- Mensajes: 24
Fórmula 1 GP Brasil 2025
- Alejandro Garay
-
Autor del tema
- Ausente
- Navegador Junior
-
Menos
Más
2 horas 22 minutos antes - 2 horas 18 minutos antes #12248
por Alejandro Garay
Fórmula 1 GP Brasil 2025 Publicado por Alejandro Garay
Alguien tiene los libres, por favor?
Última Edición: 2 horas 18 minutos antes por Alejandro Garay.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- intruder10
-
- Ausente
- Navegador Dorado
-
Menos
Más
- Mensajes: 222
1 hora 19 minutos antes #12249
por intruder10
Respuesta de intruder10 sobre el tema Fórmula 1 GP Brasil 2025
Todavía no los han subido.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- quadranx
-
- Fuera de línea
- Navegador Iniciado
-
Menos
Más
- Mensajes: 16
1 hora 10 minutos antes - 1 hora 7 minutos antes #12250
por quadranx
Respuesta de quadranx sobre el tema Fórmula 1 GP Brasil 2025 (libres 1)
Última Edición: 1 hora 7 minutos antes por quadranx.
El siguiente usuario dijo gracias: kalimeroz, ZZZ
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- quadranx
-
- Fuera de línea
- Navegador Iniciado
-
Menos
Más
- Mensajes: 16
1 hora 9 minutos antes - 1 hora 8 minutos antes #12251
por quadranx
Respuesta de quadranx sobre el tema Fórmula 1 GP Brasil 2025
Última Edición: 1 hora 8 minutos antes por quadranx.
El siguiente usuario dijo gracias: kalimeroz
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- intruder10
-
- Ausente
- Navegador Dorado
-
Menos
Más
- Mensajes: 222
46 minutos antes - 46 minutos antes #12252
por intruder10
Respuesta de intruder10 sobre el tema Fórmula 1 GP Brasil 2025
Fórmula 1 GP Brasil 2025 Libres 1.
Parte 1
mega.nz/file/nhZ3XLQa#iGGDuPhb79iynjmrp8...mu4yikBE06eaptqMewHQ
Parte 2
mega.nz/file/2wp1DTbC#Vqb4zdJXRigX0R-ILT...eWPpeWOvcRALORnZHUaY
Parte 1
mega.nz/file/nhZ3XLQa#iGGDuPhb79iynjmrp8...mu4yikBE06eaptqMewHQ
Parte 2
mega.nz/file/2wp1DTbC#Vqb4zdJXRigX0R-ILT...eWPpeWOvcRALORnZHUaY
Última Edición: 46 minutos antes por intruder10.
El siguiente usuario dijo gracias: nito400, ZZZ
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- intruder10
-
- Ausente
- Navegador Dorado
-
Menos
Más
- Mensajes: 222
40 minutos antes - 40 minutos antes #12253
por intruder10
Este mensaje tiene un archivo adjunto.
Respuesta de intruder10 sobre el tema Fórmula 1 GP Brasil 2025
Fórmula 1 GP Brasil 2025 Libres 1 Torrent.
Este mensaje tiene un archivo adjunto.
Por favor iniciar sesión o registrarse para verlo.
Última Edición: 40 minutos antes por intruder10.
El siguiente usuario dijo gracias: WalkOn
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- doors2
-
- Fuera de línea
- Navegador Senior
-
Menos
Más
- Mensajes: 71
36 minutos antes #12254
por doors2
Respuesta de doors2 sobre el tema Fórmula 1 GP Brasil 2025
El Gran Premio de Brasil, celebrado en el legendario Autódromo José Carlos Pace, conocido mundialmente como Interlagos, es una de las citas más emblemáticas del calendario de la Fórmula 1. Ubicado en São Paulo, este circuito ha sido escenario de algunas de las carreras más emocionantes y dramáticas de la historia moderna del campeonato. Su trazado, técnico y ondulado, con curvas enlazadas y cambios de elevación constantes, pone a prueba tanto la habilidad de los pilotos como la eficiencia de los monoplazas.
La edición de 2025, prevista para el 7 de noviembre, llega como una de las últimas paradas del Mundial, lo que tradicionalmente convierte al GP de Brasil en un punto de inflexión decisivo en la lucha por los títulos. Pocas pistas tienen el poder de alterar un campeonato como Interlagos: sus condiciones meteorológicas impredecibles, su asfalto abrasivo y el calor del público brasileño han dado lugar a capítulos inolvidables.
Interlagos no solo es un circuito; es un símbolo del alma racing sudamericana. La pasión del público brasileño, que ha visto nacer y triunfar a leyendas como Emerson Fittipaldi, Nelson Piquet, Ayrton Senna y Felipe Massa, impregna cada rincón del trazado. En los días del Gran Premio, el ambiente en São Paulo es una auténtica fiesta nacional: miles de aficionados llenan las gradas y los alrededores con un fervor comparable al de los grandes templos del fútbol brasileño.
Este circuito, además, tiene un peso emocional especial. Fue en Interlagos donde Ayrton Senna logró su mítica victoria de 1991, donde Lewis Hamilton se proclamó campeón del mundo por primera vez en 2008 en la última curva, y donde Max Verstappen consolidó su reputación bajo la lluvia. La mezcla de historia, emoción y desafío técnico hace del GP de Brasil un evento irremplazable en el calendario, una cita donde lo imprevisible es casi una tradición.
Historia:
Orígenes y nombre: El circuito fue proyectado durante la década de 1930 y su construcción comenzó antes de la Segunda Guerra Mundial; con el tiempo adoptó el sobrenombre Interlagos por su situación entre lagunas del sudeste de São Paulo. En 1985 el trazado fue renombrado oficialmente como Autódromo José Carlos Pace en memoria del piloto brasileño.
Presencia en la F1: Interlagos alberga Grandes Premios desde los años 70 (con intermitencias históricas), y tras su remodelación y regreso definitivo en 1990 se consolidó como sede permanente del GP brasileño. Desde 2023/2024 se negoció la continuidad del evento: actualmente el contrato con la Fórmula 1 garantiza la presencia del GP en Interlagos hasta, al menos, 2030, asegurando varias ediciones futuras.
Evolución del trazado: A lo largo de las décadas Interlagos ha sufrido múltiples reformas: reducción de longitud respecto al trazado original de los años 40–70, adición y modificación de curvas para adaptar seguridad y espectáculo, y modernización de instalaciones para público y TV. Pese a los cambios, su carácter ondulado y su trazado “contrarreloj” hacia arriba y hacia abajo se mantienen como seña de identidad.
Características técnicas:
Longitud y vueltas: El trazado «Grand Prix» actual mide aproximadamente 4,309–4,304 km; la carrera en Interlagos suele cubrir 71 vueltas para una distancia total alrededor de 305–306 km. Estas cifras son la referencia estándar en las fichas técnicas de la F1.
Número de curvas y sentido: Interlagos tiene entre 15 y 17 curvas (según la variante puntual y cómo se numeren); lo esencial es que se corre en sentido antihorario, algo poco habitual en el calendario y que exige adaptaciones físicas adicionales a los pilotos.
Elevación y perfil: La pista presenta cambios de cota notables (subidas y bajadas continuas) y una pendiente pronunciada en la parte final que desemboca en la curva 1; esa alternancia vertical convierte a Interlagos en uno de los circuitos más “vivos” y exigentes para chasis y pilotos.
Velocidades y aerodinámica: Aunque no es el circuito de mayor velocidad punta, las rectas permiten alcanzar picos elevados (en torno a 340–350 km/h en condiciones de baja resistencia), por lo que la puesta a punto es un compromiso entre carga aerodinámica para las secciones lentas y baja resistencia para maximizar la recta. El trazado penaliza los coches con mala tracción o excesivo sobreviraje.
Superficie y baches: Interlagos es conocido por su superficie algo irregular en tramos —algunos pilotos han sufrido daños en los fondos planos— y por los baches que con el tiempo afectan a la puesta a punto y al desgaste de componentes. Esto obliga a un planteamiento de suspensión con margen y a calibraciones específicas en frenos y chasis.
Récord de vuelta (F1, carrera): La referencia de vuelta rápida en carrera la ostenta Valtteri Bottas con 1:10.540 (Mercedes, 2018), tiempo que sigue siendo el benchmark en condiciones de carrera.
Momentos memorables:
Interlagos es escenario de múltiples carreras icónicas; a continuación una selección amplia que recoge diferentes épocas y tipos de emoción:
• Emerson Fittipaldi y las primeras glorias brasileñas: Durante la década de 1970, el público brasileño encontró en Emerson Fittipaldi un héroe nacional. Su victoria en 1973, ante un público entregado, convirtió al Gran Premio de Brasil en un acontecimiento patriótico y consolidó la tradición automovilística del país. Junto a él, figuras como José Carlos Pace, que da nombre al circuito, y Nelson Piquet, reforzaron el papel de Brasil como potencia en la Fórmula 1. Aquellas primeras victorias situaron a Interlagos en el mapa mundial del automovilismo, como símbolo de orgullo local y excelencia deportiva.
• Trompos, lluvia y finales cambiantes: El clima de São Paulo es legendario por su imprevisibilidad. Las tormentas tropicales aparecen sin aviso y transforman radicalmente la pista, generando carreras caóticas y espectaculares. Interlagos ha sido testigo de innumerables remontadas y accidentes bajo lluvia intensa; pilotos como Rubens Barrichello, Lewis Hamilton o Max Verstappen han protagonizado auténticas obras maestras en condiciones mixtas. Esta combinación de incertidumbre meteorológica y trazado técnico ha convertido al GP de Brasil en sinónimo de drama y emoción pura.
• 1991–1993 y la era Senna: La victoria de Ayrton Senna en 1991 es una de las más recordadas en la historia de la Fórmula 1. A pesar de perder varias marchas en la caja de cambios, Senna resistió heroicamente para ganar su primera carrera en casa, agotado y con calambres al cruzar la meta. En 1993, volvió a triunfar en Interlagos, en una exhibición bajo lluvia que reflejó su dominio técnico. Su conexión con el circuito es tan profunda que el complejo incluye un Kartódromo Ayrton Senna, y su nombre y legado siguen presentes en cada edición del Gran Premio.
• El retorno tras reformas (desde 1990): El rediseño del circuito a comienzos de los años 90 acortó la pista y mejoró la seguridad sin perder su carácter desafiante. Desde entonces, Interlagos ha ofrecido un sinfín de carreras memorables, con adelantamientos en la recta de los boxes y estrategias impredecibles. El nuevo trazado, más compacto pero igualmente exigente, consolidó al GP de Brasil como una cita imprescindible del calendario.
• Momentos de campeonato: Interlagos ha sido decisivo en numerosos campeonatos. En 2007, Kimi Räikkönen sorprendió al mundo proclamándose campeón con Ferrari tras una remontada improbable. Un año después, en 2008, Lewis Hamilton logró su primer título mundial en la última curva, arrebatándole el campeonato a Felipe Massa, cuya victoria en casa se transformó en una tragedia deportiva nacional. En 2012, Sebastian Vettel protagonizó otra hazaña al remontar desde un incidente en la primera vuelta para asegurarse su tercer campeonato consecutivo. Cada una de estas ediciones reforzó la reputación de Interlagos como un circuito donde los títulos se deciden con el corazón en la garganta.
• Carreras recientes (2010–2024): En la última década, Interlagos ha seguido ofreciendo carreras imprevisibles. En 2016, un joven Max Verstappen deslumbró al mundo con una conducción bajo lluvia que evocó a Senna. En 2019, el caos y los incidentes entre Ferrari y otros equipos abrieron la puerta al triunfo sorprendente de Max Verstappen con Red Bull. Finalmente, en 2024, el neerlandés volvió a ganar tras remontar desde posiciones retrasadas, en una carrera marcada por múltiples coches de seguridad y condiciones cambiantes, recordando que Interlagos sigue siendo el teatro perfecto del desorden controlado que define a la Fórmula 1.
Curiosidades:
Nombre no oficial: “Interlagos” es el nombre coloquial que predomina frente al de Autódromo José Carlos Pace; el segundo homenajea al piloto brasileño fallecido en 1977.
Ambiente del Foro Sol: el tramo que atraviesa el Foro Sol convierte una zona del circuito en una “caldera” humana; el ruido, color y proximidad de los espectadores es comparado a un estadio de fútbol. Los efectos son tanto emocionales para el público como sonoros para los pilotos.
Contraste climático: la variación meteorológica en São Paulo (de sol a lluvia en pocas horas) ha motivado que Interlagos se considere un circuito que “prueba” la capacidad de reacción estratégica de los equipos.
Importancia comercial y cultural: el GP es uno de los eventos deportivos más grandes de Brasil: paquetes VIP, música en vivo, shows y oferta gastronómica convierten el fin de semana en un festival que trasciende la carrera en sí.
Contratos y futuro: la organización y F1 han renovado el acuerdo para mantener la carrera en Interlagos hasta al menos 2030, lo que da estabilidad al evento y tiempo para inversiones y mejoras de las instalaciones.
Interlagos, Brasil 2025, de F1tv y D4ZN:
Libres- 1fichier.com/?qohg4tlrcm6dp0hn87zg = 3,58 GB
Sprint Qualy-
Sprint race-
Qualy x Race-
Race en 1080p a 50fps-
Race 4k a 50fps-
Previo GP-
Post GP-
Contraseña: Sugarman74
La edición de 2025, prevista para el 7 de noviembre, llega como una de las últimas paradas del Mundial, lo que tradicionalmente convierte al GP de Brasil en un punto de inflexión decisivo en la lucha por los títulos. Pocas pistas tienen el poder de alterar un campeonato como Interlagos: sus condiciones meteorológicas impredecibles, su asfalto abrasivo y el calor del público brasileño han dado lugar a capítulos inolvidables.
Interlagos no solo es un circuito; es un símbolo del alma racing sudamericana. La pasión del público brasileño, que ha visto nacer y triunfar a leyendas como Emerson Fittipaldi, Nelson Piquet, Ayrton Senna y Felipe Massa, impregna cada rincón del trazado. En los días del Gran Premio, el ambiente en São Paulo es una auténtica fiesta nacional: miles de aficionados llenan las gradas y los alrededores con un fervor comparable al de los grandes templos del fútbol brasileño.
Este circuito, además, tiene un peso emocional especial. Fue en Interlagos donde Ayrton Senna logró su mítica victoria de 1991, donde Lewis Hamilton se proclamó campeón del mundo por primera vez en 2008 en la última curva, y donde Max Verstappen consolidó su reputación bajo la lluvia. La mezcla de historia, emoción y desafío técnico hace del GP de Brasil un evento irremplazable en el calendario, una cita donde lo imprevisible es casi una tradición.
Historia:
Orígenes y nombre: El circuito fue proyectado durante la década de 1930 y su construcción comenzó antes de la Segunda Guerra Mundial; con el tiempo adoptó el sobrenombre Interlagos por su situación entre lagunas del sudeste de São Paulo. En 1985 el trazado fue renombrado oficialmente como Autódromo José Carlos Pace en memoria del piloto brasileño.
Presencia en la F1: Interlagos alberga Grandes Premios desde los años 70 (con intermitencias históricas), y tras su remodelación y regreso definitivo en 1990 se consolidó como sede permanente del GP brasileño. Desde 2023/2024 se negoció la continuidad del evento: actualmente el contrato con la Fórmula 1 garantiza la presencia del GP en Interlagos hasta, al menos, 2030, asegurando varias ediciones futuras.
Evolución del trazado: A lo largo de las décadas Interlagos ha sufrido múltiples reformas: reducción de longitud respecto al trazado original de los años 40–70, adición y modificación de curvas para adaptar seguridad y espectáculo, y modernización de instalaciones para público y TV. Pese a los cambios, su carácter ondulado y su trazado “contrarreloj” hacia arriba y hacia abajo se mantienen como seña de identidad.
Características técnicas:
Longitud y vueltas: El trazado «Grand Prix» actual mide aproximadamente 4,309–4,304 km; la carrera en Interlagos suele cubrir 71 vueltas para una distancia total alrededor de 305–306 km. Estas cifras son la referencia estándar en las fichas técnicas de la F1.
Número de curvas y sentido: Interlagos tiene entre 15 y 17 curvas (según la variante puntual y cómo se numeren); lo esencial es que se corre en sentido antihorario, algo poco habitual en el calendario y que exige adaptaciones físicas adicionales a los pilotos.
Elevación y perfil: La pista presenta cambios de cota notables (subidas y bajadas continuas) y una pendiente pronunciada en la parte final que desemboca en la curva 1; esa alternancia vertical convierte a Interlagos en uno de los circuitos más “vivos” y exigentes para chasis y pilotos.
Velocidades y aerodinámica: Aunque no es el circuito de mayor velocidad punta, las rectas permiten alcanzar picos elevados (en torno a 340–350 km/h en condiciones de baja resistencia), por lo que la puesta a punto es un compromiso entre carga aerodinámica para las secciones lentas y baja resistencia para maximizar la recta. El trazado penaliza los coches con mala tracción o excesivo sobreviraje.
Superficie y baches: Interlagos es conocido por su superficie algo irregular en tramos —algunos pilotos han sufrido daños en los fondos planos— y por los baches que con el tiempo afectan a la puesta a punto y al desgaste de componentes. Esto obliga a un planteamiento de suspensión con margen y a calibraciones específicas en frenos y chasis.
Récord de vuelta (F1, carrera): La referencia de vuelta rápida en carrera la ostenta Valtteri Bottas con 1:10.540 (Mercedes, 2018), tiempo que sigue siendo el benchmark en condiciones de carrera.
Momentos memorables:
Interlagos es escenario de múltiples carreras icónicas; a continuación una selección amplia que recoge diferentes épocas y tipos de emoción:
• Emerson Fittipaldi y las primeras glorias brasileñas: Durante la década de 1970, el público brasileño encontró en Emerson Fittipaldi un héroe nacional. Su victoria en 1973, ante un público entregado, convirtió al Gran Premio de Brasil en un acontecimiento patriótico y consolidó la tradición automovilística del país. Junto a él, figuras como José Carlos Pace, que da nombre al circuito, y Nelson Piquet, reforzaron el papel de Brasil como potencia en la Fórmula 1. Aquellas primeras victorias situaron a Interlagos en el mapa mundial del automovilismo, como símbolo de orgullo local y excelencia deportiva.
• Trompos, lluvia y finales cambiantes: El clima de São Paulo es legendario por su imprevisibilidad. Las tormentas tropicales aparecen sin aviso y transforman radicalmente la pista, generando carreras caóticas y espectaculares. Interlagos ha sido testigo de innumerables remontadas y accidentes bajo lluvia intensa; pilotos como Rubens Barrichello, Lewis Hamilton o Max Verstappen han protagonizado auténticas obras maestras en condiciones mixtas. Esta combinación de incertidumbre meteorológica y trazado técnico ha convertido al GP de Brasil en sinónimo de drama y emoción pura.
• 1991–1993 y la era Senna: La victoria de Ayrton Senna en 1991 es una de las más recordadas en la historia de la Fórmula 1. A pesar de perder varias marchas en la caja de cambios, Senna resistió heroicamente para ganar su primera carrera en casa, agotado y con calambres al cruzar la meta. En 1993, volvió a triunfar en Interlagos, en una exhibición bajo lluvia que reflejó su dominio técnico. Su conexión con el circuito es tan profunda que el complejo incluye un Kartódromo Ayrton Senna, y su nombre y legado siguen presentes en cada edición del Gran Premio.
• El retorno tras reformas (desde 1990): El rediseño del circuito a comienzos de los años 90 acortó la pista y mejoró la seguridad sin perder su carácter desafiante. Desde entonces, Interlagos ha ofrecido un sinfín de carreras memorables, con adelantamientos en la recta de los boxes y estrategias impredecibles. El nuevo trazado, más compacto pero igualmente exigente, consolidó al GP de Brasil como una cita imprescindible del calendario.
• Momentos de campeonato: Interlagos ha sido decisivo en numerosos campeonatos. En 2007, Kimi Räikkönen sorprendió al mundo proclamándose campeón con Ferrari tras una remontada improbable. Un año después, en 2008, Lewis Hamilton logró su primer título mundial en la última curva, arrebatándole el campeonato a Felipe Massa, cuya victoria en casa se transformó en una tragedia deportiva nacional. En 2012, Sebastian Vettel protagonizó otra hazaña al remontar desde un incidente en la primera vuelta para asegurarse su tercer campeonato consecutivo. Cada una de estas ediciones reforzó la reputación de Interlagos como un circuito donde los títulos se deciden con el corazón en la garganta.
• Carreras recientes (2010–2024): En la última década, Interlagos ha seguido ofreciendo carreras imprevisibles. En 2016, un joven Max Verstappen deslumbró al mundo con una conducción bajo lluvia que evocó a Senna. En 2019, el caos y los incidentes entre Ferrari y otros equipos abrieron la puerta al triunfo sorprendente de Max Verstappen con Red Bull. Finalmente, en 2024, el neerlandés volvió a ganar tras remontar desde posiciones retrasadas, en una carrera marcada por múltiples coches de seguridad y condiciones cambiantes, recordando que Interlagos sigue siendo el teatro perfecto del desorden controlado que define a la Fórmula 1.
Curiosidades:
Nombre no oficial: “Interlagos” es el nombre coloquial que predomina frente al de Autódromo José Carlos Pace; el segundo homenajea al piloto brasileño fallecido en 1977.
Ambiente del Foro Sol: el tramo que atraviesa el Foro Sol convierte una zona del circuito en una “caldera” humana; el ruido, color y proximidad de los espectadores es comparado a un estadio de fútbol. Los efectos son tanto emocionales para el público como sonoros para los pilotos.
Contraste climático: la variación meteorológica en São Paulo (de sol a lluvia en pocas horas) ha motivado que Interlagos se considere un circuito que “prueba” la capacidad de reacción estratégica de los equipos.
Importancia comercial y cultural: el GP es uno de los eventos deportivos más grandes de Brasil: paquetes VIP, música en vivo, shows y oferta gastronómica convierten el fin de semana en un festival que trasciende la carrera en sí.
Contratos y futuro: la organización y F1 han renovado el acuerdo para mantener la carrera en Interlagos hasta al menos 2030, lo que da estabilidad al evento y tiempo para inversiones y mejoras de las instalaciones.
Interlagos, Brasil 2025, de F1tv y D4ZN:
Libres- 1fichier.com/?qohg4tlrcm6dp0hn87zg = 3,58 GB
Sprint Qualy-
Sprint race-
Qualy x Race-
Race en 1080p a 50fps-
Race 4k a 50fps-
Previo GP-
Post GP-
Contraseña: Sugarman74
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.